

Homólogos

El Aguardiente Antioqueño es un aguardiente seco producido por la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) con tres variantes: tapa azul, tapa roja y tapa verde. Posee un aroma anisado, color transparente y se puede tomar mezclado o solo. Se destila a partir de melaza, mieles y azúcar de la caña.
Se trata de uno de los licores con mayor proyección internacional de Colombia, que exporta a Canadá, España, los Estados Unidos, México o el Reino Unido entre otros, en formato botella de vidrio o plástico, o bien en tetrabrick. La FLA, antiguamente llamada Sacatín, también fabrica otros productos, como ron, vodka, ginebra, crema de café y crema de menta,
aunque su producto estrella es el aguardiente. En la actualidad, para economizar su producción, la FLA trasladó la fabricación del aguardiente a Bolivia.
El Aguardiente Antioqueño está estrechamente ligado a la cultura paisa (campesina colombiana), y se puede encontrar en fiestas regionales de Antioquia y de todo el país.
El aguardiente Cristal es un aguardiente producido por la Industria Licorera de Caldas, en 1950 sale al mercado con el nombre de “Aguardiente Blanco”, botella larga, tapa roja y etiqueta blanca. Su fórmula inicial tenía entre 38% y 42% de alcohol. Posteriormente el químico Jorge Mejía Isaza, director técnico de la empresa en aquel momento, progresivamente bajo su graduación alcohólica a 32% Vol. De alcohol. Actualmente, es producida a 29% Vol.
El Aguardiente Cristal por su contenido de azúcar se clasifica como un aguardiente semiseco.
Vision


Mission
Tapa Roja es uno de los aguardientes del la fábrica de licores del Tolima.
Esta empresa vivió a finales del siglo XX, 11 de julio de 1997, una de las historias más tristes dentro del sector del aguardiente anisado en Colombia, un particular aprovechando un descuido de la empresa, que dejo vencer el registro de la marca Tapa Roja, lo solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio, el cual le fue concedida en 1998, con vigencia hasta 2008, por la División de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Finalmente y después de muchos alegatos jurídicos la Fábrica de Licores del Tolima recupero su marca, durante las discusiones legales la empresa cambio su nombre a Aguardiente Tolima.
Aguardiente Llanero es un licor derivado de la caña de azúcar con sabor a anís, producido en la región oriental de Colombia llamada “Orinoquía” o “Llanos Orientales”, una zona dedicada a la agricultura y la ganadería.
El Aguardiente Llanero será fabricado y embotellado por la Empresa de Licores de Cundinamarca, tras un acuerdo con esa entidad que se concretó en febrero del 2021, pero que se venía cocinando desde noviembre del 2020.
Vision

Mission
Aguardiente producido por la industria de licores de Boyacá. Desde 1980, este es el licor favorito de los boyacenses –después de la cerveza, lógicamente–. Aunque otro de los productos estrella de la Industria de Licores de Boyacá es el aguardiente Ónix Sello Negro (para muchos el papá del Líder y famoso por sus 35 grados de alcohol), no hay duda de que el trago que más se vende es el Líder en su presentación sin azúcar.
El aguardiente Blanco del Valle producido por Industria de Licores del Valle, empresa industrial comercial del estado, especializada en la producción y comercialización de alcoholes y licores, se encuentra establecida desde 1921
Vision
